Infraestructura pública digital para procesos electorales

El Sistema de Publicación de Resultados Electorales permite el archivo, tratamiento, intercambio y publicación ágil de datos históricos, incluyendo los
resultados provisionales de los últimos 10 años de elecciones nacionales, provinciales y locales realizadas bajo la adhesión a ley de simultaneidad de procesos electorales. Permite un análisis detallado y una comprensión más completa de la dinámica poblacional del país, para velar por la consistencia y armonización de los datos, su publicación y resguardo. El proyecto transformó un proceso desordenado en una iniciativa organizada, transparente y accesible.

Antes de 2021, el proceso de recuentos provisionales de votos en Argentina carecía de estándares, normativas o requisitos para la entrega de datos por
parte de los proveedores del servicio. Ese año, la Dirección Nacional Electoral (DINE) y el Observatorio Político Electoral del Ministerio del Interior de la
Nación definieron y desarrollaron un estándar para subsanar esta ineficiencia y reconstruyeron datos históricos disponibles basados en estas definiciones.

El trabajo avanzó en una primera etapa sobre los datos bajo su dominio del período comprendido entre 2011 y 2023, con el objetivo de avanzar en la
apertura de datos. Durante este proceso quedó en evidencia la complejidad que implicaba garantizar la integridad de la información, especialmente en lo
que respecta a la completitud de los datos provenientes de los recuentos provisorios provistos por las empresas adjudicatarias del operativo electoral.
La falta de un método definido para compartir información generó desafíos en relación con la calidad de los datos. El trabajo de análisis de los equipos
técnicos de la DINE derivó en el desarrollo de un estándar para velar por la consistencia y armonización de los datos, su publicación y resguardo.

En el contexto de las elecciones presidenciales de 2023, desempeñó un papel relevante para desmentir y combatir las campañas de desinformación.

Al ofrecer datos electorales públicos consistentes, aportó a la transparencia y la integridad del proceso electoral y, de este modo, a preservar la confianza
de la ciudadanía en el sistema democrático (Ávila y Ruiz Nicolini, 2024).

Por qué importa

  • Hasta el momento de esta iniciativa, no había antecedentes de la exigencia de un estándar sobre cómo debían entregarse los resultados.
  • Disponibiliza los datos de resultados provisionales de los últimos 10 años de elecciones nacionales, modernizando la perspectiva histórica de
    la democracia.
  • Proporciona información esencial para el seguimiento de los resultados electorales y para prevenir posibles amenazas de fraude que pueden
    socavar la confianza del proceso electoral.

Cómo funciona

El Sistema de Publicación de Resultados Electorales establece un formato de almacenamiento definitivo para los datos electorales, garantizando la preservación de la información con un estándar fácilmente accesible y procesable. Asimismo, facilita la entrega de los datos finales del recuento provisional de resultados de las elecciones nacionales y es adaptable para su uso en diferentes gobiernos y contextos. Por último, facilita el acceso a datos de manera oportuna para diversos públicos.

El sistema permite:

Acceder a los datos de los resultados de manera desagregada y sistematizada desde las elecciones 2011 hasta el último proceso electoral en 2023.

Además facilita la consulta de los resultados provisorios por cada agrupación política, organizados por categorías electorales y ámbitos geográficos, a través de un buscador avanzado y ofrece una herramienta para generar informes personalizados y la descarga de datos de las consultas generadas.

De dónde se obtienen los datos

El escrutinio provisorio se realiza el día de la elección con los resultados y son informados por cada presidente de mesa al Ministerio del Interior mediante
un telegrama. Este telegrama, elaborado y firmado por el presidente de mesa y los fiscales de las agrupaciones, detalla los votos contados. El personal
del correo lo transmite a la Justicia Electoral y a la Dirección Nacional Electoral para totalizar y difundir los resultados preliminares. Una parte nodal de todo este proceso reside en que, para cada ciclo electoral, la DINE realiza una licitación para la contratación de un servicio de escrutinio provisorio.

Consideraciones Finales

  • El proyecto promueve la transparencia y legitimidad del proceso democrático, fortaleciendo así la confianza en el sistema electoral.
  • Resulta destacable la formalización normativa de este avance a través de la publicación de la Disposición DI-2024-1-APN-DNE#MI en el Boletín Oficial de la República Argentina.
  • Aunque este proyecto no se pueda trasladar automáticamente a otros ámbitos electorales, como elecciones para cargos provinciales o locales, tiene el potencial de ser adaptado para su aplicación en estos ámbitos.

Seguir leyendo

  • Para conocer la herramienta de búsqueda avanzada y generación de informes personalizados basada en los resultados provisionales de elecciones nacionales, provinciales y locales de los últimos años,
    visitar el sitio de Resultados Electorales de la DINE. Además, se proporcionan especificaciones y acceso para que desarrolladores de software puedan utilizar esta información.
  • Para acceder al conjunto de datos y todos los recursos de la DINE de manera libre y abierta, visitar el Portal Nacional de Datos Abiertos

Fuente: FUNDARVisitá su sitio


Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *